Participación en la invitación por parte de FCEA al Seminario sobre Escritura Académica a cargo del Dr. René Fuentes, con el fin de incentivar la investigación en el área.

Programa:

Primer encuentro: Permitió conocer a través de conceptos y comentarios qué es la redacción académica y qué la distingue de otras redacciones o formas discursivas. Además, se establecieron diferencias entre qué se entiende como escritor y qué se entiende por autor académico, por qué en las comunidades académicas principalmente leemos, estudiamos y escribimos trabajos de autores.

Segundo encuentro: Como una continuación integrada del encuentro anterior, se ofreció un conjunto de contenidos para optimizar los procesos de lectura, comprensión y escritura del autor académico. Uno de estos contenidos parte de la caracterización de las formas generales de la comunicación, conocidas teóricamente como tipologías o modelos textuales. Y se profundiza en los tres modelos o tipos de textos más aplicados en la redacción académica: el modelo expositivo, el modelo explicativo y el modelo argumentativo.


Tercer y cuarto encuentro: En estas dos instancias se propuso un acercamiento teórico-práctico a los tres niveles de contenidos de los textos académicos (primario o de contenidos fundamentales, secundario o de desarrollo y periférico, que aporta aspectos de forma). La lectura, selección, usos y redacción de estos niveles de contenidos, más las partes de los textos académicos (según cada género) son insumos fundamentales para aprovechar del mejor modo el proceso de composición del texto académico.